Albadoc, patrocinador del I Congreso Sedipualb@

Congreso Sedipualba

Este pasado 27 y 28 de septiembre ha tenido lugar, en Albacete, el I Congreso Nacional Sedipualb@ bajo el lema «Por un modelo Público y Sostenible de Transformación Digital en las Administraciones Públicas». 

Este primer Congreso Nacional ha tenido como referente la sede electrónica Sedipualba, creada por la Diputación de Albacete en 2014, la cual está a disposición de cualquier administración desde 2017. El objetivo de este evento tiene como objetivo lograr un modelo público y sostenible de transformación digital en las administraciones públicas.

Albadoc ha sido uno de los patrocinadores de estas primeras Jornadas Sedipualb@, junto con otras empresas del sector. El Congreso congregó a casi 400 asistentes procedentes de todo el país: representantes de la Comisión Europea, del Ministerio de Justicia, de 16 diputaciones, de gobiernos y parlamentos autonómicos, de ayuntamientos, de universidades, de organismos, de consorcios, de grupos de desarrollo rural, de institutos técnicos y de otras entidades públicas.

Albalá y su integración con herramientas de la Administración Electrónica

Albadoc ha sido patrocinador del Congreso y de la mano de Silvia Santos, consultora en Marketing y Comunicación Digital en Archivos/ECM en Albadoc, se realizó una ponencia sobre la solución Albalá y su integración con herramientas de Administración Electrónica.

Silvia Santos resaltó que Albalá cuenta con una API (capa de servicios web) que le confiere una alta capacidad de integración con herramientas de la Administración Electrónica. Comentó, además, que Albadoc ha estado y sigue realizando integraciones con distintos software, entre ellos Sedipualba.

«Albalá posee una API que le da una alta capacidad de integración con herramientas de la Administración Electrónica. Estamos realizando integraciones con distintos software, entre ellos Sedipualba».

Albalá es un software que cuenta con certificación ENS (Esquema Nacional de Seguridad, categoría Media) y tiene como base toda la normalización marcada por el ENI (Esquema Nacional de Interoperabilidad) y sus NTI (Normas Técnicas de Interoperabilidad). Se trata de un Archivo Electrónico Único basado en el Modelo OAIS de preservación y gestión de la información a largo plazo mediante el tratamiento de paquetes de información/datos.

Albalá utiliza por defecto el esquema e-EMGDAE (Esquema de Metadatos para la Gestión de Documentos de Archivo Electrónicos). El sistema cuenta con un módulo de ingesta o ingreso que permite las transferencias de expedientes y documentos electrónicos al Archivo procedente de tramitadores y gestores de expedientes. Una vez que la documentación se custodia en el Archivo Electrónico Único de Albalá, se realiza una preservación a largo plazo que permitirá mantener la autenticidad, la integridad y la legibilidad de la documentación a través de una serie de controles y tareas sistematizadas.

El módulo de Archivo Electrónico está integrado en un SGDA (Sistema de Gestión de Documentos de Archivo) y se beneficia de herramientas propias del sistema con la capacidad de enriquecer la descripción, gestionar la doc a través de un cuadro de clasificación multinivel, jerárquico y navegable, funcionalidades de valoración documental, etc.

Por otro lado, resaltó aspectos de MediaSearch, el software para la difusión y el acceso público de la documentación: 

«MediaSearch es la mejor solución del mercado para sacar el máximo provecho del patrimonio documental de cualquier centro y organización».

Habló también de los Servicios Profesionales de Gestión Documental con los que cuenta Albadoc, servicios integrales orientados al tratamiento de la documentación y la gestión de los servicios, realizados por expertos en procesos de gestión documental, cuya función es facilitar y abaratar una tarea tan importante como la recuperación y el tratamiento de su información:

«Con los Servicios de Gestión Documental, Albadoc ofrece apoyo a Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación gestionando su información».

Por último, Silvia Santos expuso las principales ventajas del servicio SaaS/Cloud que ofrece Albadoc para garantizar que las soluciones de gestión, consulta o archivos tengan siempre un rendimiento óptimo, de la forma más cómoda posible:

«Con el modelo de servicio SaaS, garantizamos que nuestras soluciones de gestión, consulta o Archivos tengan un rendimiento óptimo».

«Por un modelo Público y Sostenible de Transformación Digital en las Administraciones Públicas»

El I Congreso Sedipualb@, que se celebró en el Palacio de Congresos de Albacete, comenzaba con la presencia del presidente de la Diputación de Albacete junto a representantes del Gobierno de Castilla La Mancha y del Gobierno de España. Se inauguran así, dos días de ponencias, debates, charlas y mesas redondas.

Algunas de las mesas más destacadas fueron las que se celebraron el martes 27, por ejemplo la mesa de las diputaciones provinciales: de la mano de distintas responsables de diferentes diputaciones provinciales, las cuales hablaron sobre la transformación digital en sus respectivos territorios y expusieron lo que ha supuesto la utilización de la plataforma pública Sedipualba. 

Otra mesa relevante fue la capitaneada por Alejandro Delgado, responsable de Archivo de la Diputación de Albacete, la cual tuvo por título ‘Archivos digitales, futuro en sociedad’ y en la cual intervinieron Pepita Raventós, de la Universidad de Lleida; Jordi Serra, del Consorcio de Educación de Barcelona; Lluís-Esteve Casellas, del Ayuntamiento de de Girona; y Francisco Fernández Cuesta, del Ayuntamiento de Madrid.

Por otro lado, cabe destacar, alguna de las ponencias que hubo en el Congreso, como por ejemplo, la de Natalia Aristimuño Pérez, responsable de Servicios Digitales de la Comisión Europea, la cual habló sobre la reutilización de los servicios digitales en el marco de la Unión Europea.

Ya el miércoles 28 de septiembre, destacamos la mesa redonda bajo el lema ‘La transformación digital en el ámbito del control interno y externo’, de la mano de Antonio Minguillón, de la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana; Elena García Martínez, interventora de San Vicente de Raspeig; y Matilde Castellanos, viceinterventora de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 

El punto final a este I Congreso Sedipualb@ lo llevaron a cabo los representantes del proyecto Sedipualba, los cuales ofrecieron su visión de futuro del proyecto, capitaneados por el jefe de Servicio de la Diputación de Albacete, José Joaquin de Haro.

Comparte esto:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp