La Real Maestranza de Caballería de Ronda está celebrando los 450 años de vida. Con ese marco, la entidad ha presentado recientemente la actualización de su página web, circunstancia que hemos aprovechado para, a su vez, actualizar la versión de su MediaSearch, el software que permite el acceso a su patrimonio documental, tanto al fondo del archivo como al de la biblioteca.
La Real Maestranza de Caballería de Ronda nació en 1573 como una hermandad de caballeros con fines militares. Sus objetivos son, tal y como señalan sus gestores actuales, “la conservación, la difusión e investigación de su patrimonio histórico, artístico y documental, la promoción cultural y la enseñanza”. Actualmente opera como institución cultural sin ánimo de lucro, apoyada en tres pilares principales: la gestión de las visitas a la histórica plaza de toros de la localidad y a sus museos; su Escuela de Equitación, la segunda más antigua de Europa; y su Archivo y Biblioteca con amplios fondos.
Albadoc ha tenido la gran responsabilidad de implantar el software para la difusión y el acceso público a los fondos documentales de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. En 2015 instalamos por primera vez MediaSearch, nuestro software para la difusión y la consulta web de documentación, que ahora hemos actualizado a una nueva versión en el marco del 450 aniversario de la institución.
Esta actualización incorpora nuevas funcionalidades, además de una identidad absolutamente renovada en línea con su nueva imagen corporativa. Uno de los valores más destacables con esta nueva versión de MediaSearch, para la Real Maestranza de Caballería de Ronda, es la posibilidad de crear exposiciones virtuales.
¿Qué aporta nuestra solución MediaSearch a la difusión y acceso público del Archivo y Biblioteca de la Real Maestranza de Caballería de Ronda?
A esta pregunta nos responde Francisco Rosales Martín, Archivero de la Real Maestranza de Caballería de Ronda:
«En el transcurso de la pandemia de COVID, la importancia que adquirió la red y estas aplicaciones, en general, para comunicarnos, acceder a la información, posibilitar la investigación y la difusión de los contenidos culturales, se hizo posible gracias al uso de estas herramientas, que de otra manera era impensable de acceder a los mismos. Esta situación nos hizo plantearnos, a muchas instituciones culturales, abordar una profunda transformación en los sistemas que veníamos empleando, con varios objetivos: cómo mejorar el sistema de comunicación con los usuarios, aumentar la información sobre los contenidos generados en la RMR y cómo debíamos de transmitirlos y presentarlos.
La nueva versión del Mediasearch, nos posibilita tener unas nuevas funcionalidades que mejoran la accesibilidad de programa, la búsqueda de información y, en general, la experiencia del usuario. Renovamos el diseño, ofrecemos nuevos puntos de información de toda la labor cultural de la RMR, a través del apartado noticias, de manera específica, de los fondos documentales y bibliográficos con exposiciones virtuales, fondos y colecciones. Que, sin duda, hacen mucho más atractivo, para el investigador y usuario en general, toda nuestra labor y convertir a la RMR, en un espacio donde disfrutar con la investigación y descubrir la historia de una institución nobiliaria, ligada a la ciudad de Ronda, que en este año cumple 450 años de historia».
MediaSearch, nuestro software para la difusión y el acceso público de la documentación, permite conectar las bases de datos y recolectar información del fondo documental físico y digital. Además, difunde y conecta los fondos y colecciones documentales con las audiencias en cualquier ubicación y desde cualquier dispositivo.
Esto permite localizar documentos de texto y sus imágenes digitalizadas, como es el caso de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. La herramienta cuenta, además, con una gran flexibilidad para personalizarla al entorno del cliente, en lo funcional y estético.
Una versión renovada del software para la difusión de documentación
Esta versión renovada de software para la difusión de documentación incluye una parametrización básica de:
- Creación y configuración del espacio Exposiciones Virtuales.
- Contenido contextual (componentes) en página de inicio.
- Creación de formularios de solicitud de reproducción y contacto con archivo y biblioteca.
- Registro y acceso a Premium.
- Esquemas de fondos, guía del archivo.
- Activar el visor de audio/vídeo con streaming.
Te invitamos a explorar el archivo y la biblioteca de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, disponible para todos aquí: http://catalogo.rmcr.org/ms-opac/
¿Necesitas un software para la difusión y el acceso público de la documentación?
MediaSearch es la herramienta idónea para dar respuesta a cualquier proyecto de publicación y difusión en la web de las colecciones y fondos documentales de Archivo.